REUNIÓN DE LA CONSELLERA DE INFRAESTRUCTURAS, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE Dña. ISABEL BONIG TRIGUERO CON EL CONSEJO AUTONÓMICO.
El lunes 12 de enero de 2015, a las 11,45h., tuvo lugar en la sede de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio ambiente, una reunión a la que asistieron Doña Isabel Bonig y D. Vicente Dómine por parte de la Conselleria y por parte del Consejo Autonómico de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, El Presidente D. Vicente Terol, el Vicepresidente Económico, D. Gregorio Alemañ y el Secretario General, D. Francisco de Paula Rozalén, quien excusa la asistencia del Vicepresidente D. Alfredo Sanz por motivos de agenda propios de su cargo como Presidente también del Colegio de Castellón.
En dicha reunión se solicitó el pago de los ICES que la Conselleria adeuda a los tres Colegios en virtud de convenio suscrito a tal efecto. El Sr presidente, solicitó encarecidamente un compromiso de pagos y se nos aseguró que a final de enero y tras un análisis riguroso de la situación con el Conseller de Hacienda, nos remitirían un plan de pagos donde se recogerían según la antigüedad de los trabajos el plan solicitado.
En la reunión se trataron diversos asuntos convergentes en potenciar la popularización de la redacción de IEE CV.
Se argumentó lo paradójico de que los vehículos tuvieran su ITV perfectamente reglamentada y que la inversión más fuerte que el ciudadano medio realiza en su vida, prácticamente no tuviera testeos que pusieran en valor la inversión y que garantizaran el correcto mantenimiento del producto.
Se puso sobre la mesa de que desde la Administración se deberían significar hitos en los que la obligatoriedad de redactar el IEE CV se hiciera imprescindible (compra-venta, solicitud cédula segunda ocupación,…), siempre conscientes de la dificultad añadida al hecho de que el IEE CV implica a todo el edificio, cuando se trata de vivienda plurifamiliar mientras que la redacción de un CEE, puede tener carácter individual (de una sola vivienda).
Se nos anunció la proximidad de la activación del Plan de Ayudas, no solo con las ayudas directas de la Administración Central sino que además, se contempla un 25% de deducción fiscal en lo referente al tramo autonómico.
Y con una disposición abiertamente colaborativa por ambas partes, se cerró la reunión.
Francisco de Paula Rozalén Martínez
Secretario General